Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 616 a 616
 
Páginas << 120 - 121 - 122 - 123 - 124
 

«Somos lo que comemos y enfermamos de lo que metemos» (Entrevista a Esther Telleria, Nutricionista)

27/02
Comer sano y bien, con alimentos frescos y hacer mucho ejercicio para estar bien tanto física como psicológicamente, son algunos de los consejos que ofrece la nutricionista Esther Telleria Ormaetxea, natural de Mondragon, pero con consulta en Zarautz desde hace 18 años. Esther estudió Medicina y prosiguió sus estudios especializándose en Nutrición y Dietética y Medicina deportiva en Burdeos. -¿ De dónde le viene la inspiración para ser nutricionista? -De mi padre veterinario. He valorado siempre su ejemplo y la valoración e importancia que nos ha dado siempre hacia la nutrición. Ha sido mi gran maestro de lo que es buena alimentación. Siempre hemos comido muy sano en casa. Antiguamente sus clientes baserritarras le pagaban con ofrendas: cestos de verduras, pollos... y siempre ha habido en su casa producto autóctono y muy fresco. -¿ Qué trabajos ha realizado en su trayectoria profesional ? -Mi primer trabajo fue de médico oficial de la candidatura de Jaca a los Juegos de Invierno en 1998.Y en el campo de la nutrición infantil, una de las labores más importantes, sino la más importante, que he realizado fuera de la consulta ha sido el trabajo en Orokieta. Más de 10 años llevando el tema de menús con un equipo de padres muy mentalizados. Se hicieron cosas muy buenas. He sido fiel a los principios y a mis orígenes y por eso continúo los viernes pasando consulta en Mondragon. Soy fiel a mis primeros pacientes de Mondragon. Me da orgullo ayudar a gente que me ayudó y ahora les enseño yo. -¿ Cuál es el perfil del paciente y qué buscan en su consulta ? -Vienen a estar bien consigo mismos y vienen cuando están insatisfechos. No son felices. Intento librarles de esa presión y que acepten la realidad que tienen, dándoles ánimo y confianza en ellos mismos. Una persona cuando está mal psicológicamente, está mal, y casi siempre de seguido come mal. Por eso intento liberarles de esa carga emocional y les pido a cambio unos resultados. Y normalmente la gente está contenta. Les educo en el largo plazo con nuevas pautas y comportamientos liberándoles de las teorías y milagros de dietas milagro que acarrean y agravan la frustración, la ansiedad y el tener menor autoestima. Comer sano es muy fácil. La obesidad en sí es una enfermedad crónica, una pandemia de hoy en día que es la responsable de todas las patologías de esta sociedad. Hay clientes que vienen con problemas de salud y que otros médicos especialistas le recomiendan bajar de peso. Otros pacientes vienen con mala relación con la comida, sin llegar a extremos de bulimia y anorexia. -Entonces, ¿vivimos insatisfechos hoy día? -Como te digo, hay mucha gente que tiene muy mala relación con la comida y eso afecta psicológicamente. Es porque normalmente la gente está insatisfecha con su vida. Entonces ahí entro yo e intento solucionar esos motivos y analizar cuáles son los motivos para comer mal, devolverles la confianza. Lo dijo Mao « No hacer realidad los ideales; hacer ideal tu realidad. Empieza a aceptar tu realidad y vívela de manera positiva». -¿Acuden más hombres o mujeres y de qué edades ? -Más mujeres y empieza a haber incremento de hombres. Y de todas las edades, desde niños hasta mayores de edad avanzada. -¿Qué es comer mal ? -Comer mal es no comer de todo y comer demasiado afectando a la salud física y psicológica y, comer bien es hacer dieta equilibrada. Comemos por ejemplo poca legumbre y nos previene de muchas enfermedades. El comer mal atrae problemas cardiovasculares, hipertensión... muchos problemas y derivados del exceso de consumo en grasas y científicamente demostrado están también los cánceres. Y cada vez más se ve el tema psicológico. Chavalas jóvenes que están muy bien y no son felices por la mala relación con la comida. Se sienten deprimidas. No quieren salir de casa porque no consiguen el peso que ellas quieren. -Y ¿las enfermedades? -Las enfermedades en gran medida vienen derivadas de una mala alimentación. Somos lo que comemos y enfermamos de lo que metemos. Se habla de la contaminación medioambiental, pero eso está fuera.; lo que metemos va adentro. Es lo que metabolizamos en nuestras células. Y sobre todo la grasa que nos va comprimiendo y presionando a nuestras vísceras: hígado, páncreas, intestino... Y después de una dieta se ve cómo todos los estados se van normalizando. -Y si hablamos de los mayores. -También; hablando de los mayores, hay muchos que comen mal. No comen. Y no llevan un seguimiento de cómo hay que comer y de esta manera todas sus enfermedades crónicas se empeoran. Y también sus defensas y hay muchos casos de que mueren por una desnutrición, acompañados de tristeza, bajón de ánimo... Tengo familiares que traen a sus mayores para llevar un orden en su alimentación. La nutrición en la persona mayor hay que cuidarla mucho. Por ejemplo tengo gente con enfermedad de parkinson y vienen los familiares a conocer cómo alimentar a sus enfermos. Hay que controlar la desnutrición y no achacarla a los años. Se recurre a la medicación, cuando el trasfondo, es que no estamos alimentando bien a nuestros mayores. -A una persona que le sobra algún kilo, ¿qué consejos das para bajar por ejemplo 5 kilos ? -Pues lo primero que les digo es que no es bajar 5 kilos sino que es aprender unas pautas. Y luego hay que seguir cuidándose para mantenerse en el peso. Yo me adapto a ellos a la hora de elaborar sus dietas. Muy importante es controlar las grasas, el aceite... tomarlo en su justa medida es muy bueno y nos previene del cáncer. Y lo principal es comer limpio y hacer ejercicio para evitar la ansiedad fundamentalmente y evitar el alcohol en el periodo de adelgazamiento. No tengo ningún paciente que necesite más de dos meses para bajar hasta su peso. Y 'me quito el sombrero¡ de la fuerza de voluntad y superación que tienen las mujeres -pacientes que han dado a luz por ejemplo- que buscan un equilibrio y orden en su alimentación llevando la crianza mejor y de manera más tranquila. Después como consejo es que vengan cada mes a controlar su peso. -¿ Tiene algo novedoso pensado para ofrecer en el futuro? -Pues actualmente me estoy planteando la posibilidad de implantar una terapia de grupo entre mis pacientes, para que ellas mismas vayan soltando y ayudándose a llevar mejor su propia realidad, de comprenderse mejor lo que les pasa. La frustración y baja autoestima son los elementos más habituales y si al de al lado le pasa lo mismo, pues se van apoyando y van saliendo. -Y ¿para mantener los buenos hábitos con las prisas de hoy día? -Lo básico es una buena organización. La compra de alimentos frescos. No a la comida precocinada que tiene mucho colesterol. Sí a los congelados y conservas. En una casa para que haya calor de hogar la casa tiene que oler a comida, es fundamental para el ánimo. Y en mi casa cuando mis hijos tienen exámenes se prepara comida especial, sobre todo como apoyo y para levantar el ánimo. Y de estas pautas uno está sembrando mucho. Las cenas debieran de ser de un primer plato, segundo plato y postre. Y si luego se acompaña de una tertulia familiar pues los chavales se sueltan muchísimo y de esta manera se va conociendo mejor a la familia en sus conflictos diarios. -Alimentos que nunca deben de faltar en nuestro plato. -Las verduras que tienen que estar presentes no en todas las comidas sino que en todos los platos, sobre todo cruda, nos aporta muchos antioxidantes, vitaminas y nos previene de muchísimas enfermedades. Y su valor calórico es prácticamente nulo y así nos saciamos antes. Y en esta sociedad que no gastamos calorías, pues son puntos a tener en cuenta. -En Zarautz, ¿la gente se cuida? -Pienso que la gente zarauztarra se cuida bastante y hace ejercicio y además Zarautz se presta a ello, invita a andar. Tenemos que usar menos el coche y menos el ascensor como hábitos de vida. http://www.diariovasco.com/v/20120205/costa-urola/somos-comemos-enfermamos-metemos-20120205.html
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL