Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 26 a 30
 
Páginas << 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 >>
 

Algunas grasas son extremadamente importantes para la función cerebral.

03/01
Un estudio realizado en 99 adultos mayores saludables, reclutados a través de Carle Foundation Hospital en Urbana, comparó patrones de ácidos grasos nutrientes encontrados en muestras de sangre, datos de IRM funcionales que midieron la eficiencia de las redes cerebrales y los resultados de una prueba de inteligencia general. El estudio fue publicado en la revista NeuroImage. El profesor de Illinois Aron Barbey, que dirigió el estudio, encontró que la organización funcional de la red en el cerebro media la relación entre la nutrición y la inteligencia. A su vez, encontraron que aquellos adultos con niveles más altos de ácidos grasos monoinsaturados en su sangre tenían mayor propensión a la percepción de estímulos pequeños en su red atencional dorsal. La Red Atencional Dorsal es la encargada del procesamiento de estímulos percibidos, atendidos. Volcada hacia el encuentro de estímulos relevantes, de manera involuntaria, automática, esta red permite seleccionar los estímulos más relevantes. Estos hallazgos sugieren una vía por la cual los ácidos grasos monoinsaturados afectan la cognición. Según los investigadores, nuestra capacidad de relacionar los efectos cognitivos beneficiosos con las propiedades específicas de las redes cerebrales es emocionante y nos evidencia los mecanismos por los cuales la nutrición afecta a la inteligencia, al tiempo que motiva nuevas direcciones prometedoras para la investigación futura en la neurociencia cognitiva nutricional. Nutritional status, brain network organization, and general intelligence” by Zamroziewicz MK, Talukdar MT, Zwilling CE, and Barbey AK in NeuroImage. Published online August 15 2017 doi:10.1016/j.neuroimage.2017.08.043 Por otro lado, investigadores de la Tufts University (Estados Unidos), estudiaron a 40 adultos sanos mayores de 50 años que durante seis meses comieron un aguacate fresco al día y, tras este periodo, observaron un aumento del 25% en los niveles de luteína en sus ojos y mejoraron significativamente la memoria de trabajo y sus habilidades para resolver problemas. A medida que los participantes del estudio incorporaron un aguacate a su dieta diaria, los investigadores observaron un incremento gradual de la cantidad de luteína en sus ojos y una mejora progresiva de sus habilidades cognitivas, medida mediante pruebas diseñadas para evaluar la memoria, la velocidad de procesamiento y los niveles de atención. En cambio, el grupo control de participantes que no comió aguacates experimentó menos mejoras en la salud cognitiva durante el período de estudio, y que en lugar de aguacate comieron patatas y garbanzos porque aportan las mismas calorías pero menos luteína y grasas monoinsaturadas. Los resultados de este estudio sugieren que las grasas monoinsaturadas, la fibra, la luteína y otros bioactivos hacen que los aguacates sean particularmente eficaces para enriquecer los niveles de luteína neural, lo que puede proporcionar beneficios no sólo para la salud de los ojos, sino para la salud del cerebro. Scott TM et al. Avocado Consumption Increases Macular Pigment Density in Older Adults: A Randomized, Controlled Trial. Nutrients. 2017 Aug 23;9(9). pii: E919. doi: 10.3390/nu9090919. https://www.drvillegas.es/…/Algunas-grasas-son-extremadamen…
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL