Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 96 a 100
 
Páginas << 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 >>
 

Y POR QUÉ NO INCORPORAR FLORES DE MALVA EN MIS RECETAS?

16/11
Hoy quise experimentar en la cocina con las FLORES DE MALVA después de ver que es fácil encontrarla, ecológica, en herbolarios y tiendas especializadas, y haber leído que la malva tiene propiedades medicinales muy importantes que también se la utiliza en la gastronomía aunque en menor proporción. Los primeros pueblos en consumir la malva como verdura fueron los griegos y romanos. La malva es reconocida como una planta medicinal que especialmente aporta vitaminas A, B1, B2 y C, flavonoides y otras sustancias beneficiosas para el organismo. El sabor de la malva es suave, a veces es utilizada para reemplazar la lechuga en forma cruda. Tanto las flores como los brotes tiernos quedan muy bien en ensaladas junto a otras verduras de hojas. Además su bonito color característico decora los platos y los hace más que atractivos. También puede comerse al vapor junto a otras verduras o bien mezclarla en una sopa o puré. Por último, añadir las flores en una infusión junto a otras plantas medicinales o en un té verde, rojo, blanco o kukicha, es otra opción a considerar. PRINCIPALES BENEFICIOS -Propiedades digestivas Mejora la digestión Calmar la gastritis Evita el estreñimiento Es antidiarréico Calma el reflujo Sana las úlceras -Propiedades expectorantes Calma la tos excesiva Mejora la voz ronca Trata problemas de afonía Es expectorante Mejora los síntomas de resfrío, faringitits y bronquitis Trata el asma Evita la ronquera Propiedades dermatológicas ¿QUIERES IDEAS? POSIBLE ENSALADA En un recipiente mezcla diferentes tipos de lechuga como escarola, achicoria y hoja de roble. Añade endibias troceadas, hinojo y pepino a rodajas. Incorpora las flores de malva. Para finalizar, puedes aliñar la mezcla con: aceite de oliva extravirgen, zumo limón o lima, vinagre de manzana y especias cúrcuma, pimienta negra, orégano y albahaca. Si te apetece añade unas aceitunas negras, nueces troceadas y piñones. Si te apetece, ahora en invierno, una crema de verduras, puedes optar por pasar por la batidora brócoli y/romanescu al vapor, añadir crema de coco 100% y aceite de oliva extravirgen al gusto, y decorar, finalmente con las flores de malva y cebolleta vegetal. Si queremos podemos también añadir semillas de cáñamo y girasol. O una simple infusión? Hierve por 1 minuto ramitas de Te Kukicha, y deja reposar la mezcla junto a unas flores de malva. Una vez lo cueles, puedes volver a añadir unas flores de malva para que disfrutes también a través de la vista de las lindas flores dentro de tu taza (idealmente transparente de cristal). Puedes optar por una infusión de hinojo o de manzanilla o de tomillo y así combinar a gusto con las flores de malva. Lindo día!! Sandra Farré Schneider Tu Coach para una Vida y Longevidad Saludables
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL