Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 91 a 95
 
Páginas << 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 >>
 

FLASH SOBRE LOS DIFERENTES CEREALES Y PSEUDOCEREALES

22/10
CEREALES: o El arroz: el más equilibrado energéticamente, ayuda a calmar el sistema nervioso. Lo encontraréis largo (para el verano), redondo (para el invierno), dulce (más fácil de digerir), basmati (con más vitaminas y con más capacidad de arrastrar toxinas), semi (para introducir los integrales), salvaje (con menos calorías) y thai o jazmín (blanco pero muy aromático). o La avena: contiene betaglucanos, fibra beneficiosa para la salud intestinal y el colesterol. Ideal para los desayunos y para la piel. Hay sin gluten para problemas digestivos, intestinales o nerviosos. o El mijo: energético, rico en hierro y magnesio. Antifúngico y muy digestivo. o La cebada: rico en selenio (clave en el hipotiroidismo y los desajustes intestinales). o El centeno: fluidificante y desintoxicante del hígado. o El maíz y la polenta (más fácil de digerir y refrescante para el verano). o El trigo: es el cereal con más gluten. Un gluten que es el ha cambiado más a lo largo de los siglos, lo que lo hace menos tolerable. Variedades antiguas al trigo actual y que se suelen tolerar mejor: el kamut, la espelta y el trigo harinero (cuidado porque muchas veces los hornos de pan no son integrales). PSEUDOCEREALES: o El trigo sarraceno: muy rico en proteínas, manganeso y molibdeno, mejora el funcionamiento del hígado (sulfatación), antioxidante y antihistamínico. o La quinua: rica en calcio, hierro y también muchos aminoácidos (muy adecuada para el desgaste y cansancio físico). o El amaranto: con mucho calcio, silicio y magnesio, también ácido oleico y linoleico. Sabor diferente y difícil de preparar si no se le coge el punto (aquí tenéis algunas ideas). o El tef (es una semilla): muy rico en aminoácidos y calcio, con textura gelatinosa una vez cocinado, más adecuado para tomar en forma de pan y cremas. SANDRA FARRÉ SCHNEIDER UNIDAD DE TERAPIA REGENERATIVA CELULAR DE I.N.C.A.
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL