Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 121 a 125
 
Páginas << 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 >>
 

No por tener una enfermedad diagnosticada debemos rendirnos...

14/09
Siempre podemos hacer algo para mejorar nuestra salud Practicar ejercicio con asiduidad, especialmente en el caso de la diabetes resistente a la insulina o diabetes tipo II, ayuda a obtener diversos beneficios, como una mayor sensibilidad a la insulina así como una mejor tolerancia a la glucosa, menor colesterol total y triglicéridos, con mayores concentraciones de HDL y una pérdida de peso favorecida. Entre los estudios a destacar, mencionar el realizado en Estados Unidos entre 1997 y 2001 por el Programa de Prevención de la Diabetes, que demostró que los participantes que perdieron entre un 5% y 10% de su peso corporal gracias a la práctica diaria de ejercicio físico moderado, reducían un 58% el riesgo de desarrollar diabetes.1 Adicional a lo anterior, algunas investigaciones indican que gracias al ejercicio podemos incrementar el número de receptores de insulina en la DMID (diabetes mellitus insulino-dependiente).2 El ejercicio a realizar debe siempre resultar placentero, pudiendo ser algo simple como caminar moderadamente rápido, trotar, nadar, bailar, etc. Dado que el estrés se relaciona con un aumento de la glucemia que, a su vez, produce un acrecentamiento de la resistencia a la insulina, recomendamos complementar el ejercicio de tipo cardiovascular y muscular con la meditación y el yoga. El uso de hierbas, nutrientes y determinados suplementos es una de las maneras de ayudar al organismo a regenerarse debido a las consecuencias de la diabetes. La chlorella y la espirulina son dos de los alimentos con mayor densidad de nutrientes que se conocen, por esa razón se consideran superalimentos. Su composición equilibrada (60% proteínas, 19% carbohidratos, 6% grasas, 8% minerales) y su elevada biodisponibilidad las hacen únicas. La chlorella se caracteriza por su elevada cantidad de clorofila y el FCC (factor de crecimiento de la chlorella). Cada 20 horas un 3% de sus células es capaz de cuadruplicar su cantidad. Es por ello que el FCC estimula la reparación de los tejidos, incluso en casos avanzados de diabetes donde éstos se han ulcerado. También se ha observado que la proteína digerible de la diabetes suaviza las fluctuaciones de la diabetes y reduce los subproductos de la glicación avanzada (AGE).3 La espirulina es especialmente interesante en el caso de los diabéticos por su aporte en ácido gamma-linoleico (AGL), un ácido graso esencial requerido en mayor cantidad en estos casos.4 Destacar también su contenido en varios oligoelementos y otros elementos nutritivos como vitaminas, clorofila, glucolípidos, ficocianina, carotenoides y sulfolípidos, superóxido dismutasa (SOD), ARN y ADN. 1. Knowler, WC et al. Diabetes Prevention Program Research Group. "Reduction in the incidence of Type 2 diabetes with lifestyle intervention or metformin". New Eng J Med, 7 de febrero de 2002, 346:393-403. 2. Pederson, O et al. "Increased insulin receptors after exercise in patients with insulin-dependent diabetes mellitus". N Eng J Med, 1980, 302:886-892. 3. J. Medical Hypothesis, 2005, 65:953 4. Keen, H et al. "Treatment of diabetic neuropathy with gamma-linoleic acid". The Gamma Linoleic Acid Multicenter Trial Group. Diabetes Care, 1993,16:8-15 SANDRA FARRÉ SCHNEIDER UNIDAD DE TERAPIA REGENERATIVA CELULAR DE I.N.C.A.
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL