Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 226 a 230
 
Páginas << 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 - 50 >>
 

Las BEBIDAS AZUCARADAS pueden ADELANTAR la edad del primer PERÍODO.

10/03
(((Algunos estudios han relacionado una menarquia precoz con un mayor riesgo de cáncer de mama))) Consumidas por la mayoría de la población mundial, pero investigadas con lupa. Las bebidas azucaradas son la diana de un sinfín de investigaciones que tratan de desentrañar todos sus posibles efectos. Lo último lo acaba de publica la revista «Human Reproduction» que ha visto que un consumo elevado de estas bebidas puede aumentar la edad del primer período en las niñas. El trabajo, que ha analizado los datos de 5.583 niñas de entre los 9 y 14 años, parece ser el primero que ha examinado la relación entre las bebidas azucaradas y la edad en que las niñas tienen su primer período. Los investigadores siguieron a este grupo de niñas entre 1996 y 2001 y encontraron que aquellas que bebían más de 1,5 refrescos azucarados al día tenían su primera regla 2,7 meses antes que las bebían dos o menos a la semana. Y el efecto era independiente del índice de masa corporal (IMC), la altura, la ingesta total de alimentos y otros factores de estilo de vida como la actividad física. Los hallazgos, dicen los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.), son importantes no sólo por el creciente problema de la obesidad infantil en los países desarrollados, que algunos atribuyen entre otras causas al consumo de estas bebidas, sino también porque el hecho de que se adelante el periodo se vincula con un mayor riesgo de cáncer de mama de adulto. Obesidad infantil Según una de las autores del trabajo, Karin Michels, su estudio se suma a la creciente preocupación sobre el consumo generalizado de bebidas azucaradas entre los niños y adolescentes en EE.UU., pero también en otros países. «La principal preocupación [en relación a este bebidas] se refiere a la obesidad infantil, pero nuestro estudio sugiere que la edad de la primera menstruación (menarquia) se produce más temprano, independientemente del índice de masa corporal, entre aquellas niñas que consumen más bebidas endulzadas con azúcar añadido». Los resultados podrían explicar en parte por qué se está observando, en algunos países desarrollados, un adelanto de la pubertad en las niñas, cuyas causas son todavía desconocidas, aunque se investiga en la obesidad y en factores contaminantes. En el documento se concluye que las bebidas azucaradas pueden adelantar la menarquía hasta en 1 año, un dato nada desdeñable debido a que una reducción de 12 meses en la edad de la primera regla puede incrementar el riesgo de cáncer de mama en un 5 %. Los expertos también reconocen que la mayor cantidad de bebidas azucaradas en su trabajo era de 1,5 al día, pero creen más que probable que sea baja en comparación con el consumo en ciertos otros grupos de población, en los que se esperaría una disminución aún más dramática en la edad de la menarquia. Y añaden que debido a que este es un factor de riesgo modificable, «no debería ser pasado por alto». Azúcar añadido En concreto el trabajo ha analizado el consumo de distintos tipos de bebidas: refrescos carbonatados, dietéticas o no, como las colas, zumos de frutas no carbonatados de frutas o de té helado endulzado. Todas estas bebidas contienen azúcar añadido en forma de sacarosa, glucosa, jarabe de maíz, etc., mientras que las colas y el té helado además llevan cafeína. Los investigadores también analizaron las gaseosas dietéticas y zumos de frutas para evaluar el impacto de las bebidas endulzadas artificialmente o naturalmente. Los resultados mostraron que ni las bebidas carbonatadas dietéticas ni los zumos de frutas se asociaron con ninguna diferencia en la edad en la que las niñas comenzaron su período. Sin embargo, a cualquier edad entre los 9 y 18,5 años, aquellas que reconocieron haber consumido más de 1,5 bebidas azucaradas al día tuvieron, de media, un 24% más probabilidades de iniciar su primera regla antes de las consumen dos o menos bebidas a la semana, una vez que se consideraron factores que podrían afectar a la edad de la primera menstruación: peso al nacer, actividad física, raza, altura, etc. Los investigadores además aseguran que las bebidas con azúcar agregada tienen un mayor índice glucémico que las endulzadas naturalmente como los zumos de frutas, y recuerdan que los alimentos con alto índice glucémico producen un rápido aumento en las concentraciones de insulina en el cuerpo que a su vez pueden dar lugar a mayores concentraciones de hormonas sexuales, y como consecuencia, un adelanto de la menarquia. Pubertad precoz En los últimos 15 años, la edad de la menarquia –primera menstruación– se ha adelantado casi 12 meses. En España, según la Asociación Española de Pediatría Pediátrica de Atención Primaria (AEPap), el inicio del desarrollo en nuestro país se ha adelantado de los 10,8 años a los 9,8 en la última década. Por ejemplo, hace un siglo la edad de la primera regla de las españolas estaba en torno a los 18 años y hoy se sitúa entre los 11 y los 12. La AEPap ya alertó del aumento de los casos de pubertad precoz en niñas, que en los últimos diez años han visto adelantado su desarrollo de los 10,8 años a los 9,8 y ha insistido en la necesidad de detectar y tratar a tiempo sus síntomas. La pubertad precoz es una enfermedad que afecta fundamentalmente a las niñas -en una proporción diez veces superior que en los niños- y que se caracteriza por la aparición de los signos característicos de la pubertad antes de los 8 años en el caso de las niñas y antes de los 9 en los niños. http://www.abc.es/salud/noticias/20150128/abci-bebidas-azucaradas-menstruacion-cancer-201501271823.html
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL