Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 246 a 250
 
Páginas << 46 - 47 - 48 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 >>
 

La ASERTIVIDAD para la gente extraordinaria. (Eva Bach & Anna Forés)

23/12
“La asertividad es una herramienta que te ayuda a SER tú mismo, a no tener miedo ni vergüenza de tus propias convicciones, a defenderlas con entusiasmo sin menospreciar ni mostrarte agresivo hacia quienes no la comparten […]. Basada en la autoestima, se apoya en el respeto a las propias convicciones sin pretender imponerlas a los demás. Su práctica aumenta la confianza en ti mismo y la soltura con que la puedes hacer frente a cualquier situación”. (Eric Schuler, autor del libro “Asertividad”) Según explican las autoras del libro en la entrevista realizada por La2, la asertividad es un concepto con gran trayectoria que empieza a estudiarse en los años 50 para avanzar un poco más investigando lo que nos hace más felices. Para entender mejor lo que significa, podemos evocar las dos actitudes contrarias. La primera es la pasividad: “tragárselo todo” sin decir lo que uno piensa y la segunda es “soltarlo todo”, pase lo que pase y de cualquier manera, en algunas ocasiones hablando más de la cuenta. Ser asertivo es encontrar el punto medio: saber lo que se quiere decir, valorando previamente si es oportuno o no y buscar la forma más adecuada para expresarlo. Y, muy importante, además de verbalizar los propios sentimientos, ser capaz de crear un espacio adecuado para escuchar al otro. Una persona asertiva sabe observar y decidir qué momento es el más adecuado para decir las cosas y si el interlocutor está preparado para recibirlo. No se trata de mentir o de ocultar lo que se siente, pero si de aplicar ciertos filtros y valorar la utilidad de lo que se va a decir, sin caer en “hablar por hablar”. Uno de los elementos más esenciales en este proceso es sentir de verdad lo que queremos expresar, sin entrar en hipocresía ni falsedad. Solo de esta manera podemos ir mejorando nuestras relaciones con los demás, el principal beneficio que obtenemos siendo asertivos. ¿Cómo se puede aprender a manejar la asertividad? Como es una competencia, es posible trabajarla aprovechando las situaciones que nos brinda la vida misma en nuestro día a día, pero también descubriendo y aplicando las estrategias y los procedimientos desarrollados para entrenarla. Muchos de ellos provienen de la historia de la comunicación humana y otros, más nuevos, son fruto de las últimas investigaciones. Para descubrirlos, os animamos a leer el libro, donde las autoras completan la explicación teórica con diferentes ejercicios prácticos que permiten entender mejor la asertividad. http://www.il3.ub.edu/blog/?p=1732
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL