Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 266 a 270
 
Páginas << 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 - 58 >>
 

LA ENERGÍA DEL DESEO.

07/10
Cuando los deseos responden a un anhelo profundo pueden hacerse realidad. Hay que atreverse a tenerlos… y a cumplirlos. Si te apareciera el genio de la lámpara y te concediera tres deseos, ¿sabrías qué pedir? Y si el hada madrina te dijera que todos tus deseos se cumplirán, pero que has de estar dispuesto a pagar el precio que implica satisfacerlos, ¿aceptarías pagar ese precio? En algún momento de nuestras vidas nos vemos obligados a tomar una decisión: o vivimos por vivir –sobrevivimos- o lo hacemos de acuerdo a nuestros auténticos deseos. Podemos decidir ignorarlos, pero poco a poco esta chispa de deseo se convierte en tensión, resentimiento, vacío o amargura. Podemos intentar distraernos con compulsiones múltiples para anestesiar esta incomodidad, pero el resultado es casi siempre la tristeza, el vacío o el reproche a uno mismo que se expresa en algún síntoma. De manera que “sentirse mal” es un aviso de que las cosas no están funcionando como se desea. Esta experiencia, aunque dolorosa, es el primer paso para el cambio. Según Viktor Frankl, los seres humanos tenemos instintos y aspiramos al placer y también tenemos conciencia de vulnerabilidad y aspiramos a la seguridad y al poder, pero lo que nos caracteriza es el deseo de vivir una vida con sentido. Cuando la persona ha perdido su aspiración a crear valores y sentido, experimenta un gran vacío, que puede enmascararse en una búsqueda compulsiva de placer o poder. ALCANZAR TUS DESEOS Si se desea algo, sea en el ámbito profesional, en las relaciones o en lo material, hay que empezar por poner en funcionamiento las causas que provocarán ese efecto. 1.FIRMA LA PAZ: Muchas personas pasan buena parte de sus vidas quejándose o peleándose por ser como son o porque las cosas son comos son, imaginando deseos imposibles de alcanzar y sintiéndose decepcionadas con la vida o consigo mismas por lo alejadas que están de sus expectativas. Esta actitud boicotea cualquier posibilidad de alcanzar un deseo. Hay que empezar por reconocer y aceptar las condiciones de las que partes, las propias y las del medio a tu alcance. 2. DECIDE QUÉ DESEAS: Cuando no tenemos lo que deseamos suele ser porque no sabemos qué queremos realmente. Escribir los deseos ayuda a evitar la ambigüedad y la dispersión. En un papel escribe: ¿Qué deseo realmente de la vida? A continuación escribe lo que se te ocurra, sin juzgar nada. Luego mira tu lista y numera tus deseos, estableciendo prioridades. El primero será el más importante ahora. No es preciso renunciar a los otros, sólo escogemos uno para empezar. Representa en una cartulina tu deseo. Usa letras, dibujos, imágenes recortadas… Las imágenes impactan emocionalmente. Ponlo en un lugar que puedas ver cada día. 3. ACTÚA: Hay que pensar en un deseo con perspectiva y en los pequeños pasos para acercarse a él. No es importante preveer todos los detalles, sino tomar conciencia de la importancia del siguiente paso, sabiendo que cada pequeña tarea nos acerca a nuestro deseo. Las acciones que menos cuesta realizar son aquellas que se hacen de forma habitual. Podemos crear nuevos hábitos de la misma manera que hemos creado los que tenemos, es decir, mediante la repetición. Pero los hábitos y pensamientos han creado cierto equilibrio confortable que no es fácil de romper. Cuando introducimos un cambio se produce una incomodidad inevitable que nos está hablando de desarrollo y de vida, y es necesario acogerla como prueba de que ese cambio se está dando. 4. AFRONTA LOS PROBLEMAS: Existe un aspecto positivo y otro negativo en toda situación y nosotros podemos escoger dónde invertimos nuestra atención. De poco sirve desear tener menos problemas. Más bien lo que necesitamos desear es tener más competencia para solucionarlos. Podemos decidir reencauzar la atención del fracaso al éxito, de las divagaciones mentales a la concentración, de las preocupaciones a la calma, de los obstáculos a los objetivos, empleando cada problema que surja como una oportunidad para desarrollarse y desarrollar lo que se desea. 5. SÉ FLEXIBLE: Si lo que hacemos no funciona, podemos mirarlo o realizarlo de otras maneras. Si creemos que no tenemos alternativas podemos cambiar de parecer. Quien es lo bastante flexible y mantiene su mente abierta encuentra alternativas por dónde seguir. 6. CONFIANZA Y PACIENCIA: Lograr un deseo puede requerir tiempo y es posible sentirse cansado, aburrido o desalentado. La razón habitual para abandonar es no creer en lo que se hace. Sin la fe, se pierde la voluntad para seguir. Hay que darse tiempo para recuperar la conexión emocional y con ella la fe en el deseo. SANDRA MARCOS PANDO PSICÓLOGA CLÍNICA – PSICOTERAPEUTA CONTACTO: 609 97 24 94 Perteneciente al grupo de trabajo del Instituto de Nutrición Celular Activa.
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL