Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 261 a 265
 
Páginas << 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 54 - 55 - 56 - 57 >>
 

EL MARKETING ENGAÑOSO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: ALGUNOS EJEMPLOS REALES.

18/09
Os invitamos a ver esta breve charla de 6 minutos a un grupo de profesionales con la promesa de exponer los trucos y curiosidades que usa la industria de la alimentación para incrementar sus ventas. Conforme avanza el vídeo, la vergüenza asoma en nuestras mejillas a la vez que lo hace en las de los asistentes. Merece la pena ver el vídeo y las caras de sorpresa y rechazo de los espectadores ante la sinceridad y el cinismo de la conferenciante que ofreció a los asistentes una charla que no esperaban oír. VER AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?v=k2_pdj1XI_w Quien está detrás de la charla es la organización Compassion in World Farming. Y Kate Cooper era realmente una actriz actuando en el papel de experta en marketing para poder exponerles con frialdad y claridad cómo nos engañan para que compremos lo que no necesitamos y cómo nos manipulan para hacernos creer una producción idílica de alimentos que no se corresponde con la realidad. Nos lo advierte claro: “La producción de alimentos actual es crueldad sistematizada a una escala masiva y nosotros solo tenemos éxito porque todo el mundo está dispuesto a mirar hacia otro lado” Estos son los 3 secretos del marketing de alimentos que detalla en el vídeo: Todo el mundo cree lo que pone la etiqueta pero conceptos como “natural”, “de granja”, “como lo hacía tu abuela” son engañosos. Se ha asociado el progreso a la industrialización de la comida y esto tiene un precio (el 50% de los antibióticos en el mundo se usan en animales de granja). La ignorancia voluntaria y protectora: los consumidores prefieren no saber de dónde vienen los alimentos ¿Piensas que no has sido engañado aún? Si te ha gustado el vídeo déjanos enseñarte otros casos algo más sencillos y que puedes encontrar en el supermercado. Por ejemplo, la legislación actual en España prohibe usar “artesanas” o “bio” si la producción no es realmente artesana o biológica. Pero las marcas encuentran cualquier truco, por tonto que sea (o quizás porque nos toman por tontos) para engañarnos. Mira estos dos ejemplos: Como no puede ser Biocentury ahora lo llaman “Bicentury” (igual que Biofrutas, que pasó a ser Bifrutas). Aún más “vergonzoso” es el caso de las Lays “Artesancis” ya que no pueden ser “Artesanas”. A pesar de ello, apenas modificaron su tipografía para engañarte y hacerte seguir leyendo “Artesanas”. http://www.reddevida.es/el-marketing-enganoso-de-la-industria-alimentaria-algunos-ejemplos-reales/
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL