Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 221 a 225
 
Páginas << 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 47 - 48 - 49 >>
 

ASOCIAN LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE CON LA OBESIDAD INFANTIL.

01/07
Los expertos en nutrición infantil hace tiempo que advierten de que la dieta de los más pequeños contiene un exceso de proteínas, y diversos estudios epidemiológicos habían mostrado, además, que existe una relación entre la alimentación de los bebés y la obesidad infantil. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que los niños que de bebés fueron alimentados con leches de fórmula con un mayor contenido en proteínas presentan una mayor tendencia al sobrepeso y la obesidad. En concreto, y según los resultados de este estudio, que se ha publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, la tasa de obesidad de estos niños a los seis años de edad era de más del 8% frente al 4% de los que habían tenido una alimentación menos rica en proteínas. En esta investigación se incluyó a 1.678 niños de cinco países europeos –entre ellos España–, que habían nacido entre octubre de 2002 y Julio de 2004. Los investigadores dividieron a los bebés en tres grupos: 588 se alimentaban con lactancia materna, y 1.090 con lactancia artificial, y este segundo grupo se volvió a dividir entre los que tomaban leche de fórmula con bajo contenido en proteínas, y los que tomaban otras leches con un contenido mayor (siempre dentro de los límites legales). Cuando los pequeños cumplieron seis años se midió su IMC (índice de masa corporal) y se observó que a mayor cantidad de proteínas en la leche, mayor tasa de sobrepeso y obesidad. Aunque la relación entre la mayor ingesta de proteínas y el exceso de peso ya se había observado en los adultos, los expertos lo asociaban también a los hábitos de vida, ya que las personas que suelen comer mucha proteína por lo general no siguen una dieta equilibrada, y también consumen mucha grasa y azúcar. En el caso de los bebés, que solo se alimentan de leche, las sospechas recayeron sobre el contenido en proteínas de las leches de fórmula, muy superior al de la leche materna. En la actualidad está permitido que estos preparados lácteos contengan desde 1,8 a 3,5 gramos por cada 100 kilocalorías de proteína (de acuerdo a las normas de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria); sin embargo, a la vista de estudios como éste, los fabricantes están intentando limitar estos contenidos al mínimo. http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/alimentacion-en-las-etapas-de-la-vida/asocian-las-proteinas-de-la-leche-con-la
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL