Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 366 a 370
 
Páginas << 70 - 71 - 72 - 73 - 74 - 75 - 76 - 77 - 78 >>
 

MANIPULACIÓN, FALSIFICACIÓN Y CENSURA EN LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE ÉLITE.

22/05
Estudios recientes publicados en las propias revistas científicas así como declaraciones de editores y autores de renombre confirman anteriores denuncias de analistas independientes: la manipulación y falsificación de datos, la censura a través del peer review, las perversiones metodológicas y el conocido medical ghostwriting son prácticas habituales en las revistas más importantes del mundo. Y el último toque de atención lo acaba de dar Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina en 2013, quien ha anunciado que ¡no volverá a publicar nada en las tres revistas líderes: Nature, Science y Cel!Suma así su nombre a la larga lista de investigadores que se revelan ante los grupos de poder que pretenden controlar hasta los postulados científicos. “Estudios recientes lo confirman: la manipulación y falsificación de datos, la censura a través del peer review, las perversiones metodológicas, las prioridades de investigación y publicación de las multinacionales farmacéuticas o el conocido como medical ghostwriting son prácticas habituales en las revistas científicas más importantes del mundo”. “Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013, ha anunciado que no volverá a publicar nada en Nature, Science y Cell –las tres revistas científicas más importantes- sumando así su nombre a la larga lista de investigadores que se revelan ante los grupos de poder que pretenden controlar los postulaos científicos”. “’Las novedades biomédicas que se difunden a través de los medios ordinarios de comunicación se originan en las páginas de unas pocas publicaciones que, por decirlo así, actúan a modo de dominante agencia mundial de noticias sobre las ciencias de la vida y la salud. Y para acceder a esas noticias es suficiente examinar cada semana media docena de revistas biomédicas’, denuncia el doctor Gonzalo Herranz’”. “La propia revista Nature reconoció en 2006 en un editorial que ‘los científicos entienden que por sí misma la evaluación por pares proporciona una garantía mínima de calidad y aunque tiende a considerar una especie de sello de autentificación tal creencia está muy alejada de la verdad’”. “Hay centenares de agencias cuyo trabajo consiste en dar apariencia científica a los mensajes de las multinacionales farmacéuticas y elaborar trabajos en los que recoger de modo ‘adecuado’ –es decir, convenientemente filtrados- los resultados de las investigaciones y ensayos clínicos”. “Según David Healy y Dinah Cattell casi ¡el 50%! De los textos relacionados con fármacos están elaborados por ‘escritores fantasma’”. Artículo extraído de la revista “Discovery Salud”, número 168.
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL