Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 326 a 330
 
Páginas << 62 - 63 - 64 - 65 - 66 - 67 - 68 - 69 - 70 >>
 

ALGUNOS MEDICAMENTOS CONTRA EL TDAH PUEDEN FAVORECER UN AUMENTO DE PESO DURANTE LA ADOLESCENCIA.

09/04
Estudios previos ya alertaban de que este trastorno podía ser un factor de riesgo para la obesidad infantil y adulta. Investigadores de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg en Baltimore, Estados Unidos, aseguran que los medicamentos estimulantes que suelen utilizarse para tratar en la infancia el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden provocar un aumento de peso durante la adolescencia. Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la última edición de la revista Pediatrics, que coinciden con las conclusiones de estudios previos que alertaban de que este trastorno podía ser un factor de riesgo para la obesidad infantil y adulta. En esta ocasión, el estudio se centró en aquellos menores diagnosticados con este trastorno y que habían sido tratados con medicamentos estimulantes, y los investigadores observaron cómo su uso puede provocar un efecto "rebote" y derivar en un aumento de peso en la adolescencia, incluso aunque se retire esta medicación. Los autores hicieron un seguimiento a los registros electrónicos de salud de más de 150.000 niños de entre 3 y 18 años, teniendo en cuenta sólo a los menores que padecían este trastorno, en quienes analizaron el uso de estos fármacos y su índice de masa corporal (IMC) durante un periodo de seguimiento que se prolongó varios años. Según observaron, el uso de estos fármacos solía iniciarse antes de que estos niños tuvieran 10 años y, en la mitad de los casos, el periodo de tratamiento era superior a los seis meses. Los niños con TDAH que no fueron tratados con estimulantes solían tener inicialmente un IMC más alto que los niños sin TDAH o los que sí recibían estos fármacos. Pero lo llamativo fue que, con el tiempo, los niños tratados con estos fármacos comenzaron a ganar peso y en sus años de adolescencia tenían un IMC superior al resto de niños. "En estos niños el IMC apenas crecía durante su infancia pero, al llegar a la adolescencia, comenzó a aumentar", según ha señalado Brian S. Schwartz, autor del estudio, que reconoce que los efectos sobre el peso fueron mucho mayores que el provocado únicamente por la enfermedad. "Creemos que el tratamiento es el problema, no el diagnóstico en sí", ha apostillado. En un principio reducen el apetito. En virtud de estos resultados, Schwartz y su equipo sugieren que los estimulante en un principio reducen el apetito. De hecho, los medicamentos usados para tratar la obesidad en los últimos años guardan semejanzas en su mecanismo de acción con los medicamentos para el TDAH. Sin embargo, cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la inhibición del crecimiento reaparece el sobrepeso, añaden. Además, en el estudio vieron que los pacientes con 10 años de tratamiento tenían el mismo riesgo de aumentar de peso a largo plazo que quienes apenas estuvieron uno o dos meses tomando estos fármacos, por lo que la clave podría estar en la fase en que se encuentra la enfermedad en el momento del tratamiento. En cualquier caso, los expertos han celebrado los resultados de su hallazgo, ya que cada vez se están prescribiendo más estos fármacos para pacientes con TDAH, por lo que "habría que reflexionar acerca de si se están usando en exceso", apunta Schwartz. Pediatrics (2014); doi: 10.1542/peds.2013-3427 http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/algunos/medicamentos/contra/tdah/pueden/favorecer/aumento/peso/durante/adolescencia/_f-11+iditem-21709+idtabla-1
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL