Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 416 a 420
 
Páginas << 80 - 81 - 82 - 83 - 84 - 85 - 86 - 87 - 88 >>
 

DA GUSTO VER QUE SE ACEPTA EN EL “SECTOR ORTODOXO” ALGUNAS DE LAS COSAS QUE LLEVAMOS AÑOS DICIENDO.

04/03
El doctor José Luis Palma, de la FEC, hace hincapié en la importancia de consumir pescado dos o tres veces a la semana y, en el caso de personas con enfermedades coronarias, más de un gramo de omega 3 al día a través de complementos. La Fundación Española del Corazón (FEC) ha recomendado este martes el consumo de ácidos grasos omega 3, ya que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, al actuar sobre las células de del organismo provocando, entre otros, un efecto antiarrítmico y reduciendo la presión arterial, los triglicéridos y el colesterol. El vicepresidente de la FEC, el doctor José Luis Palma, recomienda "consumir pescado dos o tres veces a la semana y, en el caso de aquellas personas con enfermedades coronarias, ingerir más de un gramo de omega 3 al día a través de complementos o alimentos enriquecidos". Existen seis tipos diferentes de ácidos omega 3 poliinsaturados, siendo el ALA (alfa-linolénico), el DHA (docosahexaenoico), el DPA (docosapentaenoico) y el EPA (ecosapentaenoico) los que han demostrado efectos cardiovasculares más evidentes. El primero se encuentra en las nueces, en algunos aceites vegetales y en algunas verduras como las coles de Bruselas o las espinacas. La principal fuente de DHA y EPA es el pescado azul como, por ejemplo, el atún, el bonito, el boquerón, la caballa, el jurel, el salmón o la sardina. La dieta mediterránea, basada en el consumo de verduras, cereales, pescados y carne blanca, puede reducir un 30% el riesgo cardiovascular, por eso el vicepresidente de la FEC aconseja "priorizar el consumo de grasas poliinsaturadas, como el pescado (rico en omega-3), ave o conejo y frutos secos. Además, hay que aumentar el consumo de verduras y escoger el aceite de oliva como la grasa principal de nuestra alimentación". Concretamente, los ácidos grasos omega 3 tienen propiedades antitrombóticas, antiarrítmicas y antiinflamatorias, disminuyen la agregabilidad plaquetaria y la trombosis, favorecen la fibrinólisis y reducen la presión arterial. Además, ayudan a reducir la concentración de triglicéridos y de colesterol. http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/cardiologos/recomiendan/consumo/diario/omega/3/reducir/riesgo/patologias/cardiovasculares/_f-11+iditem-21445+idtabla-1
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL