Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 506 a 510
 
Páginas << 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 104 - 105 - 106 >>
 

LOS XENOESTRÓGENOS.

29/08
¿Qué son los xenoestrógenos? Los xenoestrógenos son compuestos químicos de efecto hormonal “nuevos” y que difieren de los arquiestrógenos (antiguos, presentes en la naturaleza) producidos por los organismos vivos. Los xenoestrógenos imitan el efecto de otros estrógenos biológicos, pero no han existido siempre en la naturaleza, sino que han sido desarrollados por el hombre pensando en la industria y no en la salud. Están presentes en multitud de productos de consumo diario y son derivados (como no) del petróleo. Pasan a nuestro organismo a través de la comida o de la piel. Los vegetales son rociados con xenoestrógenos (pesticidas que los contienen), esos vegetales los comemos directamente o los comen los animales a través del forraje o el grano con el que han sido alimentados y pasa a nuestro organismo a través de alimentos cárnicos. La mayor preocupación de la ciencia médica es porque los xenoestrógenos actúan como falsos mensajeros. Los xenoestrógenos y los pesticidas hormonales y pueden distorsionar el proceso de reproducción. Piensan que la reproducción del ser humano a futuro, se puede ver comprometida. Los xenoestrógenos ¿Cómo actúan? La estructura molecular de los xenoestrógenos es muy parecida al estrógeno (hormonas femeninas producidas naturalmente). Estos xenoestrógenos pueden alterar la acción natural de los estrógenos biológicos bloqueando la respuesta hormonal natural en un cuerpo. Al ser hormonas sintéticas, los xenoestrógenos no son eliminados por el organismo con la misma facilidad que las producidas de forma natural, siendo el resultado final un exceso de estrógenos y por consecuencia un desequilibrio en los niveles de la progesterona (otra hormona femenina necesaria). Todo esto puede provocar una serie de desequilibrios y enfermedades, tanto en las mujeres como en los hombres, ya que el hombre y la mujer tienen (en cantidades diferentes, por supuesto) tanto hormonas femeninas como masculinas. Xenoestrógenos – Posibles consecuencias. Los xenoestrógenos pueden tener consecuencias tanto en mujeres, como en hombres: - En la mujer esta alteración en los estrógenos biológicos puede provocar enfermedades o síntomas como: síndrome premenstrual, retención de líquidos, irritabilidad, endometriosis y adenomiosis. Otro aspecto es el efecto potencial de los xenoestrógenos en oncogénesis, específicamente en relación al cáncer de mama. - En los hombres puede ser responsable de una disminución de la testosterona, provocando disfunción eréctil, infertilidad, disminución de la libido, disminución en la cantidad y calidad del esperma, etc. Xenoestrógenos en productos de consumo. Los xenoestrógenos se encuentran presentes en productos muy variados como: protectores solares (hidroxianisol butilado), conservantes alimentarios, en algunos plásticos (los que contengan ftalatos), en insecticidas (atrazina, DDT, metoxiclor…) y en todo tipo de cosméticos, champúes, geles, pastas de dientes, cremas de belleza, desodorantes, medicamentos y hasta algunos alimentos precocinados, etc. que contengan parabenos o parabenes. Los parabenos son componentes omnipresentes en los productos que utilizamos en nuestra higiene personal y en algunos medicamentos y son especialmente preocupantes porque son conservantes baratos para la industria y en muchos países son de uso libre. Su amplia utilización se puede comprobar mirando la composición del producto en las etiquetas, que generalmente son diseñadas con letra muy pequeña y de colores que dificultan su fácil lectura. Todas las palabras acabadas en “paraben”, “parabeno” o “parabene” se deben evitar. Hay muchos productos de nuestra confianza que contienen dos o más componentes acabados en “paraben” “parabene” o “parabeno” (dependiendo del idioma en que los hayan escrito). Xenoestrógenos - Investigación. En la investigación sobre estos xenoestrógenos hay muchas discordancias. Hay científicos que creen que la distorsión producida por los xenoestrógenos de los estrógenos biológicos es un peligro mayor para la salud y hay quienes se oponen a esa teoría y arguyen que los efectos observados no sonXenoestrógenos concluyentes y que las cantidades de xenoestrógenos son muy bajas para tener algún efecto en la salud. No obstante, frente a este argumento, existe un estudio del año 2005 por Belcher y sus colaboradores que demostraron que incluso con cantidades muy bajas de un xenoestrógeno (en este caso Bisfenol A), pueden verse afectadas las señales neurales fetales en mayor medida en algunos casos concretos que con niveles mayores en otros (PMID 16123166), indicando que los modelos clásicos donde la dosis iguala a la respuesta puede no ser aplicable en un tejido susceptible. Productos químicos con efectos estrogénica (xenoestrógenos) conocidos: 4-Metilbenziliden canfor (4-MBC) (lociones de bloqueadores solares) hidroxianisol butilado / BHA (preservante alimentario) atrazina (insecticida) bisfenol A (monómer de los plásticos de policarbonato y resinas epóxicas; antioxidante en plastificantes) diclorodifenildicloroetileno (uno de los productos de la descomposición del DDT) dieldrín (insecticida) DDT (insecticida) endosulfano (insecticida) eritrosina / FD&C Red No. 3 etinilestradiol (píldora contraconceptiva oral combinada) (liberada al medio ambiente como un xenoestrógeno) heptaclor (insecticida) lindano / hexaclorociclohexano (insecticida) metaloestrógenos (un tipo de xenoestrógenos inorgánicos) metoxiclor (insecticida) nonilfenol y sus derivados (surfactantes industriales; emulsificadores para la polimerización en emulsión; detergentes de laboratorio; pesticidas) bifenilos policlorados / PCBs (en aceites eléctricos, lubricantes, adhesivos, pinturas) parabenos (lociones) fenosulfotiazina (un tinte rojo) ftalatos (plastificantes) DEHP (plastificante para PVC) Complementos antioxidantes y antiradicales libres. Tienda online Referencias: - Korach, Kenneth S. (1998). Reproductive and Developmental Toxicology. Marcel Dekker Ltd. pp. 278-279, 294-295. ISBN 978-0824798574. - Evidence of effects of environmental chemicals on the endocrine system in children PMID 12837917 - Environmental endocrine modulators and human health:an assessment of the biological evidence PMID 9557209 - Vidaeff AC and Sever LE, In-utero exposure to environmental estrogens and male reproductive health. PMID 1580878 - Endocrine disruptors and human health. Is there a problem? Toxicology 2004 PMID 15458784 http://www.lineaysalud.com/ique-es/378-xenoestrogenos.html
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL