
|
|
10 RAZONES PARA COMPRAR ALIMENTOS ECOLÓGICOS. |
03/07 |
1. Porque están sabrosos, son saludables y nutritivos.
Las frutas y hortalizas ecológicas crecen a su ritmo natural, lo que se traduce en una menor acumulación de agua. Este hecho condiciona positivamente la calidad organoléptica de los alimentos. Gracias a las técnicas de producción ecológica, los alimentos obtenidos suelen tener una alta concentración en vitaminas, minerales, ácidos grasos y principios activos.
2. Porque la agricultura ecológica contribuye al desarrollo rural.
Crea un espacio económico dinámico, mantiene un ambiente de trabajo más saludable y edifica el capital social de las áreas rurales.
3. Porque conserva y mejora la riqueza de nuestro patrimonio agrario y paisajístico.
4. Porque preservan el medio ambiente.
La producción agraria ecológica preserva el medio ambiente de diversas maneras. Contribuye entre otros efectos, a mitigar el cambio climático, mejorar la eficiencia energética de los sistemas agrarios, favorecer la biodiversidad y reducir la acumulación de contaminantes al medio.
5. Porque han sido producidos sin pesticidas y abonos de síntesis química.
Se evita de esta manera la liberación de estas sustancias al medio y su presencia en los alimentos para consumo humano.
6. Porque no utilizan organismos modificados geneticamente.
Las normas de producción ecológica prohíben explícitamente el cultivo y uso de organismos modificados genéticamente, ya sea para la alimentación animal como para la humana.
7. Porque no permiten forzar artificialmente el crecimiento de los animales.
Todas las sustancias, que de forma directa o indirecta, pretendan aumentar artificialmente el crecimiento de los animales no están permitidas.
8. Porque en su obtención se ha respetado al máximo el bienestar animal.
Las normas que regulan la producción ganadera ecológica son muy restrictivas a la hora de garantizar que las técnicas de producción no dañan el bienestar animal.
9. Porque el uso de aditivos está muy restringido.
Durante el proceso de transformación y elaboración de productos alimentarios ecológicas, únicamente se puede utilizar un número muy reducido de aditivos, que son los indispensables para asegurar que la transformación se realiza con todas las garantías de seguridad y no alteran la calidad final del producto.
10. Porque están regulados estrictamente por normativas europeas y controlados por organismos de certificación.
Los alimentos agroalimentarios ecológicos son de calidad certificada, ya que han de cumplir, además de las normas generales, unas normas específicas para este tipo de productos, y todas las empresas que participan en el proceso de producción, elaboración y comercialización están sometidas a estrictos controles periódicos realizados por entidades de certificación.
http://www.bionekazaritza.net/eazoka/agricultura-ecologica-conocela/consumir-en-ecologico |
|
|
|
|