Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 586 a 590
 
Páginas << 114 - 115 - 116 - 117 - 118 - 119 - 120 - 121 - 122 >>
 

HASTA EL 2% DE LA POBLACIÓN SE HALLA AFECTADO POR LA GOTA, CUYA INCIDENCIA HA AUMENTADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.

20/05
El envejecimiento de la población y la mayor ingesta de alcohol y bebidas azucaradas, principales causas del incremento de casos diagnosticados. 'No des pie a la gota' es el lema de la campaña que la Sociedad Española de Reumatología (SER) y Menarini España han puesto en marcha para sensibilizar a la población española sobre esta enfermedad reumática, cuya prevalencia ha aumentado de forma espectacular en los países occidentales en las últimas décadas. Tal como apunta el Dr. Fernando Pérez Ruiz, portavoz de la SER, "tomando como referencia los datos de Estados Unidos y Reino Unido, se podría estimar que la prevalencia (número de casos existentes por cada 1.000 habitantes) podría haber aumentado un 50% en estas dos décadas". Durante este año, y bajo el paraguas de la iniciativa '2013: año de concienciación de la gota' se llevarán a cabo una serie de acciones con el objetivo de informar a la población sobre esta patología reumática, que afecta al 1-2% de la población española (el 85% de los afectados son hombres), y que es la principal causa de artritis en adultos. La gota es una enfermedad ocasionada por un exceso de ácido úrico en sangre que provoca la formación de unas sales que se depositan en las articulaciones y causan episodios de dolor intenso, que a menudo se inicia en el dedo gordo del pie. Esta patología se halla en el origen de la artritis (inflamación articular) más común y de no tratarse adecuadamente puede dar lugar a lesiones articulares y afectar directamente a la calidad de vida del paciente. De ahí que, según la SER, deba dejar de tratarse como una enfermedad banal y de consecuencias poco importantes. “La percepción de muchos pacientes y profesionales es que la gota sólo se reduce a síntomas de inflamación aguda, cuando no es así”, señala el Dr. Fernando Pérez Ruiz, uno de los principales expertos en gota del país, quien también destaca que “se trata de una enfermedad con síntomas intermitentes en el estado inicial y que, en aquellos pacientes en los que el tratamiento no es efectivo, avanza provocando lesiones graves al cabo de una o dos décadas en un 50% de los pacientes”. A diferencia de lo que cree gran parte de la población, la gota no es una enfermedad del pasado sino que cada vez es más frecuente. Esta patología afecta especialmente a la población adulta. De hecho, en España, su prevalencia aumenta hasta el 5% en pacientes mayores de 70 años. Pacientes hipertensos, obesos, diabéticos, con una mala función renal o aquellos que toman medicamentos que pueden elevar los niveles de urato, son los que más riesgo tienen de desarrollarla. Mayor ingesta de alcohol Según advierte el Dr. Pérez Ruiz, "la población está envejeciendo y por tanto cada vez hay más personas con enfermedad renal crónica o que toman un medicamentos, algunos de los cuales aumentan los niveles de ácido úrico en sangre". El paulatino abandono de la dieta mediterránea y la adopción de hábitos poco saludables como una mayor ingesta de alcohol y de bebidas azucaradas, son otros de los factores de riesgo. Por ello, modificar algunos factores como las dietas desordenadas o un cambio de medicación -en aquellos pacientes en los que sea posible –puede ayudar a prevenir la elevación de ácido úrico en sangre. http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/2/poblacion/halla/afectado/gota/cuya/incidencia/aumentado/ultimas/decadas/_f-11+iditem-19718+idtabla-1
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL