Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 611 a 615
 
Páginas << 119 - 120 - 121 - 122 - 123 - 124 >>
 

LA OCU DETECTA SUSTANCIAS TÓXICAS EN LAS CONSERVAS.

15/04
Un estudio de la OCU ha detectado la presencia de sustancias potencialmente tóxicas y de otras cuyos efectos sobre la salud se desconocen, procedentes ambas de los barnices que recubren el interior de las latas, en determinados tipos de conservas. Así lo denunció hoy el portavoz de la OCU, José María Múgica, quien acusó a las autoridades y a la industria conservera de "irresponsables" por no respetar el principio de precaución, según el cual, una sustancia que esté en contacto con los alimentos no debe ser utilizada hasta que sea demostrada su inocuidad. Barnices tóxicos. Según explicó Múgica, en el caso concreto de las conservas, los barnices BADGE y BFDGE, empleados para evitar la corrosión del metal de la lata, pueden liberar sustancias "potencialmente peligrosas para la salud" a los alimentos, fenómeno que el portavoz de la OCU definió como "migración". Múgica denunció que un 14 por ciento de las conservas analizadas (77 muestras en total) por la OCU en España registraba cantidades inaceptables de BADGE y que en el 65 por ciento de las mismas fue detectada la presencia del otro barniz. Estos resultados son preocupantes, aunque mejores que en la media comunitaria, cuyos estudios localizaron ambas sustancias en un 70 por ciento de los productos examinados. El estudio, realizado en colaboración con otras cuatro asociaciones del grupo Conseur (España, Bélgica, Italia, Francia y Portugal), concluye que la migración de estas sustancias a los alimentos es mayor en las conservas de pescado en aceite, tomate y al natural, y en las conservas cárnicas, platos preparados y leche condensada. No abusar del consumo de latas. Aunque el representante de la OCU afirmó que estas sustancias "no suponen un riesgo inmediato para la salud", recomendó no abusar del consumo de conservas y eliminar el líquido que acompaña el producto, que registra la mayor concentración de estas sustancias. Asimismo, exigió a las autoridades sanitarias que refuercen los controles de los productos que están en contacto con los alimentos y que redacten una reglamentación clara, a fin de evitar "las lagunas legales en las que se amparan algunos fabricantes", además de arbitrar los medios para obligar a que la norma sea cumplida. http://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof750.htm
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL