
|
|
DISRUPTORES ENDOCRINOS: UN NUEVO RIESGO TÓXICO. |
11/04 |
Muchos de los productos que utilizas en tu trabajo son peligrosos
porque te pueden producir quemaduras, irritaciones o asfixia.
Hay otros que pasan desapercibidos y, sin embargo, dañan tu salud y la de tus hijos al alterar tu sistema hormonal, son los DISRUPTORES ENDOCRINOS.
¿QUÉS SON LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS?
El sistema endocrino es un complejo sistema químico interno
que regula funciones vitales de nuestro organismo, como la
reproducción, el desarrollo embrionario, el sistema inmunológico
y hasta aspectos del comportamiento psicosocial. Las sustancias
que regulan estas funciones se llaman hormonas .
Los disruptores endocrinos (DE) son sustancias químicas capaces
de alterar el sistema hormonal y ocasionar diferentes daños
sobre la salud de las mujeres y hombres expuestos y en sus hijas
e hijos. Los efectos más preocupantes ocurren en hijas e hijos de
madres expuestas durante el embarazo y la lactancia. También
afectan a la reproducción y la salud de otras especies animales
debido a la contaminación ambiental.
Los efectos de los DE se producen a dosis muy bajas, en general
muy por por debajo de los límites de exposición legalmente establecidos.
Estamos expuestos a los DE en nuestros lugares de trabajo, pero
también en nuestros hogares por la contaminación de alimentos
con plaguicidas, la exposición a productos plásticos y a plastificantes, el uso de algunos detergentes y por la contaminación del medio ambiente.
La Comisión Europea reconoce la urgencia de abordar este problema y la falta de información suficiente, por lo que está realizando una ambiciosa campaña de investigación y documentación.
Entre tanto, se recomienda la aplicación del Principio de
Precaución.
¿QUÉ HACER?
1º EXIGIR INFORMACIÓN.
La empresa tiene la obligación legal de informarte sobre los riesgos químicos que existan en el lugar de trabajo, muchos de ellos disruptores endocrinos, y sobre los mecanismos para prevenirlos.
2º IDENTIFICAR DISRUPTORES ENDOCRINOS EN EL PUESTO
DE TRABAJO.
Consulta las etiquetas y las fichas de datos de seguridad.
Solicita al empresario la información que te falte. Compara el nombre y el número CAS de las sustancias que usas con la lista del folleto. Cuando identifiques un disruptor endocrino, destaca el
envase con una de las pegatinas si dispones de ella. Informa a tus compañeros/as y debate con ellos la manera de actuar.
3º ELIMINAR EL RIESGO.
Es la primera obligación legal del empresario. Además la normativa también obliga a la empresa a prevenir los riesgos que afectan a la maternidad. Los Gabinetes Técnicos de CC.OO. y el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) pueden ayudarte a buscar procesos y productos alternativos y buenas prácticas preventivas.
4º EVALUACIÓN DEL RIESGO Y VIGILANCIA DE LA SALUD.
El empresario debe evaluar los riesgos que no pueden eliminarse en cada puesto de trabajo y elaborar y aplicar un plan de prevención, además de vigilar la salud de los trabajadores/as expuestos/as.
5º PARTICIPACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a participar en todos los aspectos de la prevención a través de sus representantes. Es esencial que los delegados/as de prevención realicen un seguimiento de las propuestas realizadas a la dirección y del cumplimiento de los acuerdos.
Para más información sobre este tema, pinchar sobre el siguiente enlace que le llevará al PDF expuesto por CC.OO.
http://es.scribd.com/doc/93414702/Disruptores-Endocrinos-un-nuevo-riesgo-toxico |
|
|
|
|