Instituto de Nutrición Celular Activa, especialistas en nutrición
REGÍSTRATE IDENTIFÍCATE
                 Noticias relacionadas con la nutrición
  NOTICIAS
Instituto de Nutrición Celular Activa, Noticias

          Limpieza Vital, el método de Felipe Hernández

Mostrando de 591 a 595
 
Páginas << 115 - 116 - 117 - 118 - 119 - 120 - 121 - 122 - 123 >>
 

Investigadores del IrsiCaixa asocian ocho moléculas del sistema inmunitario con el síndrome de fatiga crónica.

27/03
El diagnóstico de esta enfermedad, que en España afecta a una de cada mil personas, se basa actualmente en la evaluación de los síntomas. El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) es una enfermedad compleja que afecta a los sistemas inmunitario, neurológico, cardiovascular y endocrino de las personas que lo padecen. Sus síntomas se caracterizan por un cansancio constante que no puede atribuirse a un esfuerzo reciente y que no mejora con el descanso. Por ello, los pacientes se ven obligados a reducir de forma significativa su actividad cotidiana. Esta enfermedad, cuyo origen se desconoce, ocasiona una pérdida sustancial de concentración, intolerancia a la luz, al estrés emocional y a la actividad física. También puede comportar dolor muscular y en las articulaciones, sensibilidades químicas múltiples y una sensación de estado gripal permanente. En España, se estima que afecta a una de cada mil personas. Ahora, un estudio liderado por científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, y del Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol ha identificado por primera vez un grupo de ocho moléculas que los investigadores asocian a una peor respuesta inmunitaria de los pacientes con el SFC. El trabajo ha contado con la colaboración del grupo de investigación en Fatiga Crónica del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y de la Clínica SFC de Tarragona, así como con el soporte de diferentes asociaciones de personas afectadas por el SFC. También han participado la Fundación Lucha contra el Sida y la Clínica Delfos. “Las alteraciones de estas moléculas en las personas con el SFC podría contribuir a mejorar la fiabilidad y la rapidez del diagnóstico de una enfermedad compleja y, hasta la fecha, mal definida a nivel molecular”, señala Julià Blanco, investigador sénior Miguel Servet del Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol en IrsiCaixa, coordinador del estudio y responsable del Grupo de Virología e Inmunología Celular. Actualmente, el diagnóstico del SFC se basa únicamente en la evaluación de los síntomas clínicos descritos anteriormente, y requiere pruebas de esfuerzo o neurológicas que pueden ser más que una extracción de sangre. El estudio, publicado en Journal of Translational Medicine, podría explicar también la mayor repercusión de algunas infecciones provocadas por virus en estos pacientes. Con todo, los científicos remarcan la necesidad de confirmar los resultados mediante estudios más amplios. La relación del SFC con el sistema inmunitario Desde principios de los 90, uno de los campos de investigación del SFC se ha centrado en estudiar la relación de esta enfermedad con el debilitamiento del sistema inmunitario. La importancia de esta línea de investigación radica en la coincidencia del inicio de los síntomas del SFC con infecciones víricas en un gran número de pacientes y en una mayor sensibilidad a determinadas infecciones, que apuntan, en general, a una disfunción del sistema inmunitario. El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa se interesó por la relación del SFC con diferentes infecciones virales. La tarea de los investigadores se centró en los marcadores virales e inmunológicos en pacientes afectados por el SFC. Ante la imposibilidad de establecer una relación fiable con infecciones causadas por virus, y teniendo en cuenta la falta de una herramienta de diagnóstico molecular que permitiera caracterizar a los pacientes con SFC, los investigadores decidieron analizar y comparar más el sistema inmunitario de personas con el SFC con el de personas sanas. El estudio permitió identificar la presencia de ocho moléculas que están alteradas en las personas afectadas por el SFC tanto en los linfocitos T como en los NK, las células del sistema inmunitario encargadas de coordinar la respuesta inmunitaria y de destruir células malignas, respectivamente. "La relación entre el SFC y el sistema inmunitario es fundamental para avanzar en la descripción completa del cuadro clínico de las personas con el SFC”, puntualiza Julià Blanco, "pero es necesario profundizar también en el papel que juegan los sistemas neurológico, cardiovascular y endocrino, que también se ven afectados por esta enfermedad". "Es posible que estas sean facetas diferentes con un origen común, que aún desconocemos", concluye. Journal of Translational Medicine (2013); doi:10.1186/1479-5876-11-68 http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/investigadores/irsicaixa/asocian/ocho/moleculas/sistema/inmunitario/sindrome/fatiga/cronica/_f-11+iditem-19407+idtabla-1
AGENDA
 

SÍGUENOS EN FACEBOOK TWITER
  AVISO LEGAL